Colegios
sábado, 01 de abril de 2023
El Colegio para Hijos de Empleados de la Contraloría General de la República fue creado mediante el Decreto 929 de 1976, el cual autorizó al Contralor General de la República Aníbal Martínez Zuleta para crear y organizar un establecimiento educativo de enseñanza primaria. Este Decreto fue reglamentado mediante la Resolución orgánica No. 06539 del 14 de febrero de 1977 de la Contraloría General de la República. En concordancia con lo anterior, el Contralor General expide la Resolución Orgánica No 6539 de febrero 14 de 1977, por la cual se crea y organiza el Colegio para Hijos de Empleados de la Contraloría General de la República y mediante la Resolución Orgánica No 9862 de febrero 10 de 1983 se reglamenta su funcionamiento.
La Ley 106 de 1993, en su artículo 89, crea el Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República con Personería Jurídica, autonomía administrativa y presupuesto propio adscrito a la Contraloría General de la República y en su artículo 90, numeral 6, establece como objetivo del Fondo de Bienestar Social, administrar el Colegio Para Hijos de Empleados de la Contraloría General de la República.
El colegio inició labores el 21 de febrero de 1.977 en una casa ubicada en la Calle 43 No. 8-40 con dos niveles: Preescolar y Primaria, con 174 estudiantes. En 1978 la población estudiantil del colegio fue de 261 estudiantes. En 1979 se dio acogida a 477 estudiantes. En 1980 la población de estudiantes fue de 836.
A partir de 1994 se le da el nombre al Proyecto Educativo Institucional del colegio: Educando para la vida y la participación ciudadana.
Reducir
Aumentar
Alto contraste